domingo, 27 de febrero de 2011

estrategias de busqueda

diseñar un plan
El formular planes de formación exige que se visualice la intervención institucional de manera integral, es decir, considerando problemática y problemas que motivan el requerimiento de formación. Por otro lado, se debe describir lo más amplio posible a la población objeto de intervención, las competencias laborales que se requieren desarrollar para lograr un desempeño compatible con la naturaleza de funciones que realizan que deben realizar o deberían realizar estas personas.
Asimismo, es requisito que en el Plan de Formación, se definan cual es el objetivo de desarrollo, logros que se esperan sean alcanzados una vez finalizada la formación, las competencias que abordará el Programa, los prerrequisitos, la identificación de contenidos y definición de la estructura del programa.
Otro aspecto importante es la identificación de las estrategias de formación: Modalidades o forma de entrega de los contenidos, métodos didácticos y los medios. Para finalizar es importante considerar la estrategia de evaluación formativa y la sumativa, para corroborar el aprendizaje logrado por los participantes en función de los objetivos generales y específicos del evento.
En resumen, es necesario visualizar como un todo, la demanda y oferta de capacitación objeto de la intervención a fin de alcanzar un balance y pertenencia de la formación del recurso humano dentro de las distintas categorías ocupacionales y niveles en las escalas de conocimientos, habilidades y destrezas que el trabajador debe saber y saber hacer para desempeñar los comportamientos laborales.
2 cuidar la ortografía
1.      Porque es una buena carta de presentación: en este mundo donde el blog es una extensión de tu vida cotidiana y nunca terminas de admirarte de quien te lee del otro lado del monitor, la correcta ortografía se convierte en algo indispensable para completar la buena impresión que el trabajo de bloggear conlleva. Escribe Diego en una reciente entrada de Carlos Blanco: “si lo que pretendes es causar buena impresión en alguien, un mail que es todo una sola frase separada por cuatro comas, sin una sola mayúscula y ni un acento en su sitio, causa una primera impresión muy mala, y en muchos sitios la van desechar directamente”.
2.      Porque abre puertas: Confiesa José Ma. Díaz Vallejo en la última entrada que publica en el blog de la comunidad financiera de Rankia donde hasta el 10 de abril pasado escribía: “Hace poco más de un mes, y gracias al blog, contactó conmigo un gestor de un importante grupo asegurador británico y hoy por la mañana hemos firmado el acuerdo definitivo para unirme a su equipo de Madrid como gestor de fondos junior”. Parte -si quieres la menor, pero parte- de conseguir este fichaje lo debe a un buen manejo de la redacción y ortografía, ni dudarlo.
3.      Porque es sinónimo de calidad: si has decidido tomarte en serio lo de bloggear, una buena ortografía es parte del repertorio de habilidades que debes incluir en tu cada día bloggeril. Si bien para algunos de tus lectores será un detalle que se puede obviar, para otros más exigentes es im-pre-scin-di-ble. Incluso Romina Jorge se atreve a decir: “Para mí, un texto con errores no es digno de leer”. Antes de considerarla una talibán de los recursos ortográficos vendría bien preguntarnos cuántas personas de las que nos leen guardan una opinión parecida, y por respeto a ellas ser más pulidos en esos detalles.
4.      Porque está a tu alcance: si las reglas ortográficas permanecieran inasequibles a los simples mortales, y pudieran disponer de ellas únicamente los grandes sabios o las figuras más prominentes de la sociedad, bien cabría dispensar de su aplicación a más de uno; pero… todos sabemos que no es así, y al tener un blog evidenciamos que de una u otra forma disponemos de acceso a Internet, donde podemos encontrar gran variedad de recursos para cuidar y mejorar el aspecto ortográfico de lo que escribes. Sin más, hace un par de meses Fernando Tellado nos ofrecía una recopilación de 18 manuales online sobre el estilo y uso del español.
5.      Porque puedes ser atrapado por la Ortopolicía: el chileno Frances Josep se desató y me correspondió -lamentablemente- ser la primera víctima oficial atrapada por la Ortopolicia que él encabeza y que no dudo dará mucho de que hablar en próximas fechas capturando a las más variada representación de los que transgredimos el orden ortográfico.

utilizar palabras relevantes
Las palabras claves son una herramienta fundamental dentro de la estrategia de posicionamiento y promoción de un sitio web en los buscadores.
El primer objetivo de un sitio web es atraer a los consumidores de los productos o servicios que se ofrecen online y convertirlos en compradores de los mismos. Las palabras claves relevantes son las que en un primer momento lo ayudan a cumplir con este objetivo, pero el tema esta en saber como puedo con mi sitio web y el buen uso de las palabras claves ampliar mi cobertura de mercado y mi mercado potencial de consumidores; es allí donde estas recomendaciones serán muy bienvenidas para su negocio en internet.
Trabajar con palabras claves específicas para atacar nichos de mercado nuevos para su negocio buscando mayor profundidad; por ejemplo si tengo una heladería, en lugar de trabajar fuertemente para posicionar la frase “helados artesanales”, puedo trabajar con la frase ”tortas heladas artesanales”, que es otro producto que mi negocio ofrece pero que no estoy posicionando, de esa manera amplío automáticamente mi alcance y cobertura en un mercado que antes a través de internet no estaba atacando, y es en base a la estrategia de frases “long tail” (cola larga). Una de las principales ventajas de las frases “long tail” es que tienen menor competencia dentro del mercado y se aumentan las posibilidades de que su negocio en internet empiece a dominar en algunos de esos nuevos nichos que uno ataca trabajando con este tipo de frases de mucho mayor especificidad.
Usar frases claves relacionadas a otros productos de otros sectores ajenos al negocio en el que directamente estoy compitiendo; siguiendo con el ejemplo de la heladería podriamos decir que me interesa posicionar la frase “tortas heladas artesanales”, esto también podría por relación directa permitirle posicionar frases como “postres helados artesanales”, “postres para cumpleaños”, “tortas para cumpleaños”, “tortas para casamientos”, etc.; esta es otra excelente manera de expandir las posibilidades de alcanzar un rango de mercado mayor a través de la estrategia de posicionamiento y promoción de su sitio web en los buscadores utilizando mas frases claves relevantes.
Vayamos a un análisis un poco mas profundo de sus frases claves, para ello la Analítica Web es fundamental; en este ejemplo lo que hacemos es revisar las estadísticas y vemos que el tráfico desde los buscadores representa el 30% de las visitas a su sitio web, si analizamos mas profundamente veremos quizás; que el 80% de ese tráfico proviende de 20 buenas frases claves; o sea que en este ejemplo podemos decir que con estos números si nuestro tráfico mensual es de 10000 visitas únicas; 3000 provienen desde los buscadores, y de esos 3000; 2400 provienen de 20 frases claves; sigamos con los supuestos, y si sumamos a todo este caso que el 3% se convierten en ventas, diríamos que esas 20 frases claves generan 72 ventas, o sea que una meta u objetivo que su negocio tendría que ponerse a buscar es encontrar otras 20 frases claves que ayuden a duplicar ese nivel de ventas; y si mi búsqueda y selección es correcta podría seguir creciendo en ventas con mi sitio web usando las mejores y mas relevantes frases claves para mi negocio, este es un camino ascendente que su negocio en Internet debe tomar.
La última de las sugerencias es dirigida a quién administra el sitio, Internet no es un lugar para estar; hay que estar y competir, sino cualquier inversión que usted haya realizado en diseñar un muy bonito y atractivo sitio web y el costo mensual de hosting que uno tiene que soportar no tiene sentido alguno; es ahí donde es importante entender que un sitio web genera una obligación para las empresas que se vuelcan a Internet y es en atraer potenciales clientes en un incio y retenerlos después, el tráfico hacia su sitio web se consigue promocionándolo; es allí donde el trabajo de posicionamiento en buscadores lo ayuda para tener un negocio online rentable.

abrir multiples  pestañas
necesitamos abrir varioas pestañas para obtener mas informacion y usar palabras relebantes y que dieran como resultado  mas imformcaion del tema que estoy  buscando

guardar la pestaña 

antes de cerrar por conpleto  el  buscador que estemos utilizando debemos guardar la pestaña  por lo sienguiente  le damos clik  al boton marcadores   despues le damos click al boton  añadir esta pagina  y  se guarda automaticamente  y asi se guarda un pestaña.


martes, 1 de febrero de 2011

internet

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA.
FACULTAD DE HUMANIDADES  Y  EDUCACIÓN
CARRERA: BIBLIOTECOLOGÍA Y  ARCHIVOLOGÍA





1. Utilizar varios motores de búsqueda para obtener distintos criterios y resultados.










INTEGRANTES:
JUAN RIOS 
C.I:23.453. 870









el matatanESQUEMA
1.       DEFINICION DE INTERNET
2.       HISTORIA Y EVOLUCION  DE LA INTERNET 
3.       DEFINICION DE WEB
4.       HISTORIA Y EVOLUCION DE LA WEB
5.       SERVICIOS QUE BRINDA  INTERNET
6.       DEFINICION DE MOTORES DE BUSQUEDAD Y METABUSCADORES  Y DAR 5 EJENPLOS DE CADA UNO DE ELLOS
7.       DEFINICION DE PAGINA WEB
8.       DEFINICION DE HTML
9.       TIPOS DE  DOMINIOS EN WEB
10.   INDIQUIQUE  5 SITIOS DE  BUSQUEDA REFERENCIALES




















INTRODUCCION
En este trabajo se expresa todo lo aprendido por mis investigaciones y experiencias propias sobre el Internet. Con el propósito de que le sirva de ayuda y referencia a las personas interesadas en el tema de Internet, su funcionamiento, sus ventajas, para que sirve, etc.
Esperando así que se resalte la importancia de este medio de
comunicación y aprender a usar sus servicios
, las precauciones que hay que tomar para evitar daños en su máquina y a entenderlo para que pueda sacar mayor provecho al utilizarlo.
El Internet no es más que una herramienta que sabiendo
cómo funciona se le puede sacar mayor provecho y esto es lo que he aprendido investigando y espero que sirva para referencias futuras.
Internet En Un Principio
En 1969 el departamento de
defensa de los estados unidos creó la ARPA (Agencia para Proyectos Avanzados de Investigación. El departamento de defensa aspiraba crear una red
de comunicación de tal manera que si una parte de la misma sufría un colapso total, los mensajes pudieran encontrar el camino hasta su destino de cualquier manera. El resultado fue ARPA net.
En 4983, más que nada debido a razones pragmáticas, ARPA anet se dividió en dos sistemas diferentes llamados ARPA net y MILENET. La primera fue puesta a disposición de los ciudadanos para uso civiles, y MILENET fue reservado para uso militar. Las
redes se conectaron de tal manera que los usuarios pudieran intercambiar información
; esto acabo por conocerse como Internet.
Con el paso del tiempo comenzaron a surgir otras redes como BITNET y CSNET. Al principio se trabajaba con redes totalmente independientes, usadas con propósitos educativos o de investigación, pero más adelante se conectaron con Internet para poder compartir información fácilmente entre
organizaciones
.
Uno de los avances más importantes de Internet tuvo lugar en 1986, cuando NFS (Fundación Nacional de
la Ciencia) de los Estados Unidos creo NSFNET con el propósito de conectar varias supercomputadoras de gran velocidad lo largo del país, principalmente con fines de investigación. ARPA net fue desmantelada y NSFNET se convirtió en el principal conducto de Internet.
Internet Hoy Día
Internet es una gran
red. ¿Por qué es una red? Porque Internet no es más que una red de grandes servidores en configuración de cliente servidor
, quiero decir con esto que nosotros le mandamos una petición al servidor que es respondida por este y son vistos e interpretados en nuestra propia interface. Por lo que Internet es una red WAN (Word área Newark)
Ya a estas alturas todo el mundo ha oído sabe navegar en Internet como comúnmente se le dice. Este es tan variado y ofrece tantos servicios que la comunicación no es ni será la misma nunca jamás gracias a este
servicio. Uno de los ejemplos más comunes es el del E-MAIL o correo electrónico. Una de las redes más grandes del mundo es la Microsoft. La razón es simple, las mayorías de computadoras personales utilizan su sistema operativo. Windows.
Internet En El Futuro
Aunque ya en el presente el comercio por Internet es algo común se esperara mas de este en el futuro al igual que las videoconferencias,
música, juegos, educación, televisión, imágenes, radio y muchas cosas má
DESARROLLO

1=) ¿QUE ES LA  INTERNET?
R:) Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la Word Wilde Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
Internet, la red de redes, suministra un foro de comunicación en el que participan millones de personas de todos los países del mundo, en mayor o menor medida. Internet aporta o soporta una serie de instrumentos para que la gente difunda y acceda a documentos y a la información (WWW, FTP, etc.), para que los individuos y los grupos se relacionen a través de una serie de medios de comunicación más o menos nuevos (correo electrónico, news, listas de distribución, videoconferencia, chats...) o más o menos viejos (como una conversación telefónica, poner un fax, etc.,) y también incluye dentro de sí a los denominados medios de comunicación de masas (radio, televisión, periódicos y revistas "online", cine, la omnipresente publicidad, etc.).
2=) HISTORIA  Y EVOLUCION DE LA INTERNET
R=) En el mes de julio de 1961 Leonard Klein rock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes. Klein rock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red. El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.

  • 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stamford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: ARPANET). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:
A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Soviet, A Bree Historia of the Internet)
  • 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.
  • 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registro que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
  • 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
  • 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Bernés-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
  • 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.[4]


EVOLUCION: Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.
Ahora quizás también, pero sin duda algún hoy es más probable perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una serie de interferencias, una explosión o cúmulo de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar excesivo.
El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros.
El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones virtuales entre personas. Conociendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales, es posible concluir que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular o de conocimiento no escrito en libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como ahora esta fuente es posible en Internet, dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y, por ello, no establecerá, para ese fin, una relación personal sino virtual. Este hecho implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para diversa índole de problemas.
Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión, lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.
3=) DEFINICION DE WEB
R=) La Word Wilde Web, la Web o WWW, es un sistema de navegador web para extraer elementos de información llamados "documentos" o "páginas web". Puede referirse a "una web" como una página, sitio o conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, o a "la Web", que es la enorme e interconectada red disponible prácticamente en todos los sitios de Internet.

4=) HISTORIA Y EVOLUCION DE LA WEB
R=) La Web nació alrededor de 1989 a partir de un proyecto del CERN, en el que Tim Bernés-Lee construyó el prototipo que dio lugar al núcleo de lo que hoy es la Word Wilde Web. La intención original era hacer más fácil el compartir textos de investigación entre científicos y permitir al lector revisar las referencias de un artículo mientras lo fuera leyendo. Un sistema de hipertexto enlazaría todos los documentos entre sí para que el lector pudiera revisar las referencias de un artículo mientras lo fuera leyendo. El nombre original del prototipo era "Enquiñe Mitin Upan Everything".
La funcionalidad elemental de la Web se basa en tres estándares: El Localizador Uniforme de Recursos (URL), que especifica cómo a cada página de información se asocia una "dirección" única en donde encontrarla; el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo el navegador y el servidor intercambian información en forma de peticiones y respuestas, y el Lenguaje de Marcación de Hipertexto (HTML), un método para codificar la información de los documentos y sus enlaces. Bernés-Lee dirige en la actualidad el Word Wilde Web Consorcio, que desarrolla y mantiene estos y otros estándares que permiten a los ordenadores de la Web almacenar y comunicar todo tipo de información.
El programa inicial del CERN, "Kw", sólo presentaba texto, pero navegadores web posteriores, como Viola de Pie Web (1992) añadieron la capacidad de presentar también gráficos. Marc Anudriesen de NCSA presentó un navegador web llamado "Mosaico para X" en 1993 que disparó la popularidad de la Web entre principiantes. Anudriesen fundó Mosaico Comunicativos Corporation (hoy Netscape Communications), añadiendo características adicionales como contenido dinámico, música y animación que están incluidas en los modernos navegadores. A menudo la capacidad de los navegadores y servidores avanza mucho más rápido que los estándares, con lo cual es habitual que las características más nuevas no funcionen en todas las máquinas, impidiendo la accesibilidad universal.
El imparable avance técnico de la WWW permite hoy incluso servicios en tiempo real como webcasts, radio web y webcams en directo.
Una de las tecnologías en constante evolución en el mundo de la WWW es Flash, un formato registrado por la compañía Macromedia (Adquirida por Adobe Systems en Abril de 2005) que aportan un gran dinamismo a las webs. El lenguaje de scripting que usan, Actionscript, goza de un gran potencial que abarca desde la aplicación visual hasta la interactividad con el servidor. Actionscript, ya en su versión 2.0, va abriéndose paso entre los grandes lenguajes de la programación web del lado del cliente.
Otro avance importante fue la plataforma Java, de Sun Microsystems, que permitió a las páginas web incluir pequeños programas (llamados applets) que se ejecutan en la máquina del cliente y mejoran la presentación y la interactividad.
La web ha crecido hasta arrinconar otras formas de comunicación anteriores, como los tableros electrónicos (BBS), los servicios de noticias (News), el Gopher, los buscadores de documento (Archie) y ha mantenido cierta convivencia con el protocolo de transferencias de ficheros (FTP) y los protocolos de correo electrónico: SMTP, POP3 e IMAP, etc.
La W3C es el organismo que regula los estandares web, necesario para asegurar así el acceso universal a la información. Aun así, hay quien ignora estos estándares dando lugar a páginas web que solo se ven bien con uno o unos pocos navegadores concretos.
EVOLUCION:
Web 1.0 La Web 1.0 empezó en los años 60's de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos como ELISA. Después surgió el HTML (Hyper Texto Marcus Lenguaje) que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, etc. La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página,(nada de comentarios, respuestas, citas, etc.) estando totalmente limitado a lo que el Web máster sube a ésta. Web 1.0 es una frase que se refiere a un estado de la World Wide Web.
Web 2.0 La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Web 3.0 Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica , la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general
Web 4.0 El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.





5=) SERVICIOS QUE BRINDA INTERNET.
En muchas ocasiones se tiende a identificar Internet con la navegación, las visitas a páginas web. La World Wide Web (WWW) es sólo uno de los servicios que ofrece Internet, aunque sin lugar a dudas es el más conocido y popular, junto con el servicio de correo electrónico. Cada uno de estos servicios corresponde a una forma de interpretar la información transmitida, respondiendo a un estándar de comunicación determinado. A modo de ejemplo, podemos citar el http (HiperText Transfer Protocol), el estándar utilizado por las páginas web , o bien el ftp (File Transfer Protocol), utilizado para el intercambio de ficheros entre ordenadores.
A continuación repasaremos algunos de los servicios más utilizados en Internet, empezando por el más popular de estos, la World Wide Web.
World Wide Web [WWW]
Las páginas web son la parte más visual de toda la red. La combinación de texto, gráficos, sonido, animaciones, vídeo... convierte este servicio en todo un espectáculo para nuestros sentidos. La WWW se basa en la capacidad de enlazar la información que contiene una web mediante hipertexto, obra del científico europeo Tim Bernés-Lee, autor del lenguaje HTML.
Para poder visualizar una página web se necesita un programa que interprete este lenguaje, el navegador. Los programas de este tipo más extendidos son el Explorer de Microsoft y Nestcape Navigator.
Correo electrónico
Junto con la WWW, el correo electrónico es otro de los servicios más utilizados en Internet. Gracias a él, es posible enviar mensajes a cualquier persona del mundo que disponga de una cuenta en Internet. Un mensaje puede contener, a parte del propio texto, imágenes e incluso ficheros adjuntos. De hecho, algunos de los virus más extendidos han utilizado esta vía para introducirse en las máquinas de los usuarios. Para evitar cualquier tipo de problema, la recomendación más básica es la de no abrir ningún fichero del cual no se conozca su procedencia.
Para enviar y recibir mensajes de correo electrónico se necesita un cliente de email, la aplicación mediante la cual se realizan todas las operaciones de forma sencilla y cómoda. El programa más extendido es el Outlook de Microsoft, aunque existen muchos otros programas que funcionan tan bien o mejor que este, como Eudora o Pegasus Mail.
Transferencia de ficheros (FTP)
En Internet es posible encontrar grandes cantidades de programas y ficheros almacenados en ordenadores accesibles mediante el protocolo FTP. Para acceder a estos ficheros es necesario utilizar una aplicación que utilice este protocolo, como el Explorador de Windows, el conocido CuteFTP o el WSFTP. En la actualidad, desde el mismo navegador también se puede acceder a estos ordenadores, cambiando la etiqueta http:// por la de ftp://, aunque la velocidad y fiabilidad de la conexión es menor que utilizando programas específicamente diseñados con esta finalidad.
Con tantos ficheros almacenados en ordenadores diferentes, el problema puede ser encontrar aquello que se busca. Con la intención de solucionar este problema se creó Archie, una base de datos que dispone de información sobre los programas y su localización dentro de Internet.

Grupos de Noticias [Newsgroups]
Bajo el nombre de “Grupos de Noticias” se encuentran miles de grupos de discusión sobre los temas más dispares. Cada uno de estos grupos está formado por personas que desean intercambiar mensajes entre sí sobre una temática determinada. El funcionamiento de estos grupos es parecido al de un tablón de anuncios: alguien “cuelga” un mensaje que es leído por el resto de usuarios, que a su vez puede contestar a este mensaje o dejar nuevos comentarios para el grupo.
Arrakis dispone de su propio servicio de “Noticias” en la dirección news.arrakis.es
Para acceder a cualquier grupo de news se pueden utilizar programas especializados, como News Pro y FreeAgent, aunque los programas más habituales para la navegación o el correo también son capaces de gestionar este servicio.
IRC [Internet Relay Chat]
Las charlas -conversaciones mediante el teclado en tiempo real-, es otro de los servicios de Internet que causa furor, y no sólo en el sector más joven de usuarios. Gracias a programas de IRC como el extendido mIRC, es posible “hablar” con personas de todo el planeta, siempre y cuando se conecten a los servidores dispuestos a tal efecto. Arrakis dispone de un servidor de chat, que se encuentra en irc.arrakis.es
Los servidores de IRC se organizan en canales, cada uno con su temática e interés concreto. Cada servidor dispone de una lista de canales, y aunque tengan el mismo nombre, pueden ser diametralmente diferentes según el servidor al que conectemos.
6-) definición de motores de búsqueda y metabuscadores
MOTORES DE BÚSQUEDA
Los motores de búsqueda nos permiten introducir en su entorno de búsqueda un perfil, habitualmente con la utilización de operadores booleanos. El resultado que obtenemos tras la búsqueda es una o varias páginas con enlaces a los documentos que cumplen el perfil de búsqueda especificado. Cada enlace cuenta con información variada según el motor (título, resumen o algunas líneas de texto, tamaño, fecha de la última actualización, porcentaje de adecuación con respecto a la petición, etc.)

AltaVista: es una buena opción de inicio. Fue en otro tiempo el motor más usado y todavía es una opción a considerar si lo que se quiere buscar es muy específico.
Google es un motor de búsqueda de muy fácil manejo, recomendado cuando se quiere hacer una primera búsqueda sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado. Se distingue por su sistema de ordenar las respuestas basado en las veces que las páginas web encontradas son enlazadas por páginas de calidad contrastada, junto con factores como la proximidad en el documento de las palabras clave o de las frases introducidas como palabras clave. Es uno de los motores de segunda generaciónque persiguen mejorar y hacer más pertinente el modo de presentar los resultados al usuario. Para muchos es hoy día el mejor motor existente, además de ser el más grande. Otras características que lo hacen recomendable es su 'búsquedas difusas' que permiten buscar sinónimos, definiciones, páginas similares y relacionadas, etc. Además posee motores específicos como el académico Scholar Google, o el motor de búsqueda en libros Print Google. En la misma línea de ofrecer motores específicos ha surgido dentro de la gama de productos de Windows Live Search, Academic Live Search.

Alltheweb es hoy en día uno de los motores de búsqueda generalista más grande que existen, con centenares de millones de páginas web en su base de datos. También es de los más rápidos. Es además fácil de usar aunque ofrece capacidades de búsqueda sofisticada limitadas. Es por ello adecuado cuando se quiere buscar sobre un tema sobre el que no se conoce demasiado.
Ask.com en un motor de búsqueda más pequeño que otros en cuanto a número de páginas. Su sencillez y su capacidad de priorizar los resultados, en función de la especificidad de los buscado y la popularidad dentro de la misma materia, hacen de este motor de búsqueda una opción interesante.
Metabuscadores
Los metabuscadores son sistemas que localizan información en los motores de búsqueda más utilizados, realizan un análisis y seleccionan sus propios resultados. No tienen una base de datos, por lo que no almacenan páginas web y realizan una búsqueda automática en las bases de datos de otros buscadores, tomando un determinado rango de registros con los resultados más relevantes

Ixquick busca en la mayoría de los motores de búsqueda y directorios más importantes, traduciendo la búsqueda que introduce el usuario a la sintaxis propia de cada motor. Solo muestra en los resultados aquellas páginas que están entre las diez primeras de las bases de datos consultadas. Permite opciones de búsqueda complejas. Resulta una buena opción de inicio cuando se quiere buscar algo que no se conoce demasiado bien.
        SurfWax es un motor de búsqueda que permite echar un vistazo al contenido de las páginas que aparecen en las páginas de resultados y escoger palabras de ellas que permiten focalizar la búsqueda.
        Clusty Busca en un serie de motores de búsqueda gratuitos, pero no en Google ni en Yahoo. Permite búsqueda complejas con operadores booleanos y limitadores. Muestra los resultados agrupados en temas.
        MetaCrawler realiza búsqueda en los mototes más importantes -se puede elegir en cuales-. Permite la búsqueda compleja.

7=) DEFINICION DE PAGINA WEB
R=) Una página web es un documento electrónico adaptado para la Word Wide Web que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW.
Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para hacerla interactiva.
Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provea la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.
El contenido de la página puede ser predeterminado («página web estática») o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web («página web dinámica»). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente Java Script, y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. La páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.
Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, para así facilitar y simplificar la visualización e interpretación del contenido.
Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas, organizaciones, personas, etc. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean solo atractivas para los internautas, sino también optimizadas para buscadores a través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos respecto de la calidad del contenido.
8=) DEFINICIÓN DE HTML
R=) HTML es el lenguaje con el que se definen las páginas web. Básicamente se trata de un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web.
El HTML se creó en un principio con objetivos divulgativos de información con texto y algunas imágenes. No se pensó que llegara a ser utilizado para crear área de ocio y consulta con carácter multimedia (lo que es actualmente la web), de modo que, el HTML se creó sin dar respuesta a todos los posibles usos que se le iba a dar y a todos los colectivos de gente que lo utilizarían en un futuro. Sin embargo, pese a esta deficiente planificación, si que se han ido incorporando modificaciones con el tiempo, estos son los estándares del HTML. Numerosos estándares se han presentado ya. El HTML 4.01 es el último estándar a febrero de 2001. Actualización a mayo de 2005, en estos momentos está apunto de presentarse la versión 5 de HTML, de la que ya se tiene un borrador casi definitivo.
El HTML es un lenguaje de marcación de elementos para la creación de documentos hipertexto, muy fácil de aprender, lo que permite que cualquier persona, aunque no haya programado en la vida, pueda enfrentarse a la tarea de crear una web. HTML es fácil y pronto podremos dominar el lenguaje. Más adelante se conseguirán los resultados profesionales gracias a nuestras capacidades para el diseño y nuestra vena artista, así como a la incorporación de otros lenguajes para definir el formato con el que se tienen que presentar las webs, como CSS.
Una vez conocemos el concepto de HTML os vamos a adelantar algunas cosas más. Este lenguaje se escribe en un documento de texto, por eso necesitamos un editor de textos para escribir una página web. Así pues, el archivo donde está contenido el código HTML es un archivo de texto, con una peculiaridad, que tiene extensión .html o .htm (es indiferente cuál utilizar). De modo que cuando programemos en HTML lo haremos con un editor de textos, lo más sencillo posible y guardaremos nuestros trabajos con extensión .html, por ejemplo mipagina.html
Por adelantar un poco cómo se utiliza el HTML os diremos que el lenguaje consta de etiquetas que tienen esta forma <B> o <P>. Cada etiqueta significa una cosa, por ejemplo <B> significa que se escriba en negrita (bold) o <P> significa un párrafo, <A> es un enlace, etc. Casi todas las etiquetas tienen su correspondiente etiqueta de cierre, que indica que a partir de ese punto no debe de afectar la etiqueta. Por ejemplo </B> se utiliza para indicar que se deje de escribir en negrita. Así que el HTML no es más que una serie de etiquetas que se utilizan para definir el contenido del documento y algún estilo básico. <B>Esto está en negrita</B>.
Para aprender HTML en profundidad tenemos un manual en DesarrolloWeb.com. Además se pueden consultar los enlaces a distintos manuales que tenemos en nuestro buscador en la sección de HTML.
Si lo que deseamos es tener una idea global de lo que es la publicación en Internet y los pasos a seguir para colocar nuestras páginas en la web lo más adecuado será consultar el manual de Publicar en Internet.
9=)  TIPOS DE DOMINIOS EN LA WEB
R=) Técnicamente, un dominio es una dirección nemotécnica o alias de internet. Esta dirección, es la "traducción" a caracteres alfanuméricos de una IP (Internet Protocol), que en realidad es lo que entienden los routers de internet. Una IP está compuesta por 4 series de números y permite que nuestro dominio sea identificado para poder llegar a alcanzar determinada información.
En términos sencillos, un dominio es una dirección en Internet, que permitirá que fácilmente cualquier usuario de la red localice nuestra página web o nos escriba un correo electrónico sin necesidad de tener que recordar una serie de 4 números (IP).

Por ejemplo, es mucho más sencillo recordar esta web como guiawebmaster.com (dominio), que a través de 62.129.173.163 (IP).

Uno de los aspectos más relevantes de los dominios es que son únicos. Es decir, es completamente imposible que dos personas, empresas u organizaciones tengan simultáneamente el mismo nombre de dominio en Internet, de forma que el dominio se convierte en una auténtica seña de identidad en la red.

Existen 2 tipos de dominio: los dominios genéricos y los dominios territoriales.

- Los Dominios Genéricos: (también son denominados dominios internacionales o globales), son los dominios básicos en Internet y los más utilizados a nivel mundial. Están organizados de forma conceptual según sus terminaciones y que a continuación os mostramos en orden de mayor a menor utilización. Los nombres de dominio genéricos tienen terminaciones formadas por 3 letras.


.com:

Inicialmente previsto para empresas comerciales. Es el dominio más difundido en Internet.


.org:
inicialmente previsto para organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones y fundaciones.


.net:
inicialmente previsto para empresas relacionadas con Internet


.info:
esta terminación de dominio por regla general es utilizada por sitios web cuyo principal cometido es la difusión o publicación de contenidos informativos.


.biz:
esta terminación proviene de la abreviación de business (negocios en inglés) y su utilización está enfocada a la temática de los negocios.


.edu:
los dominios con esta terminación son utilizados para fines educativos.






 Los Dominios Territoriales: (también llamados domnios geográficos), son los dominios mantenidos por cada país. Estos dominios territoriales son utilizados por las organizaciones y empresas que desean establecerse en Internet y proteger la identidad de su marca o su nombre comercial en un país concreto. Los dominios territoriales tienen sus terminaciones compuestas por 2 letras.
En españa, la autoridad competente para el registro de dominios territoriales con el código de país ".es" es ESNIC, departamento de la Entidad Pública Empresarial RED.ES.
El registro de los dominios territoriales de España puede realizarse, bien a través de ESNIC directamente (www.nic.es) o bien a través de cualquiera de los registradores registradores acreditados por ESNIC (Los Agentes Registradores son intermediarios en los procedimientos relacionados con el registro de nombres de dominio bajo “.es” autorizados pro ESNIC y que tienen facultad para asesorar a los usuarios y actuar ante ESNIC para tramitar la asignación de nombres de dominio territoriales de España).

Los dominios territoriales de España están regulados por una normativa bastante más estricta que los genéricos o internacionales.

Existen 2 tipos de dominios territoriales con el código de país .es:
 Dominios territoriales de 2º nivel ".es". Pueden ser solicitados por:



- Las personas físicas españolas o extranjeras que residan en España.
- Las entidades con o sin personalidad jurídica constituidas
conforme a la legislación   española.
- Las primeras sucursales de sociedades extranjeras inscritas en el Registro   Mercantil.
- Los Órganos Constitucionales, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Estado y el   Tribunal de Cuentas, las Administraciones Públicas españolas y las entidades de   Derecho Público con personalidad jurídica propia, así como los Departamentos   Ministeriales y Consejerías de las Comunidades Autónomas.
- Las embajadas y consulados extranjeros acreditados en España y las   organizaciones i  nternacionales a las que España pertenezca.


Dominios territoriales de 3er nivel .com.es - .nom.es - .org.es - .gob.es - .edu.es.


.com.es:
Pueden ser registrados por personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad que mantengan vínculos con España.


.nom.es:
Podrán solicitarlo las personas físicas que mantengan vínculos con España.


.org.es:
Podrán solicitarlo las entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica y sin ánimo de lucro que mantengan vínculos con España.


.gob.es:
Podrán solicitarlo las Administraciones Públicas españolas y las entidades de Derecho Público de ella dependientes.


.edu.es
Podrán solicitarlo las entidades, las instituciones o colectivos con o sin personalidad jurídica que gocen de reconocimiento oficial y realicen actividades relacionadas con la enseñanza o la investigación en España